se le conoce como revolución francesa al movimiento político, social y económico de finales del siglo XVIII, que cambio el sistema de gobierno monárquico por el republicano, al mismo tiempo que difundía los ideales de libertad, igualdad y confraternidad. se le conoce como revolución burguesa-liberal por que fue esa la clase que llevo adelante el movimiento desarrollando un conjunto de libertades de la persona como individuo y del individuo en sociedad.
Inicio de la Revolución Francesa
La Revolución Francesa cubre un periodo que va de 1789 a 1815. Pero conviene anotar que a lo largo de este cuarto de siglo existen dos momentos en este proceso revolucionario:
I. El Primero - Desde 1789 hasta 1799 - , donde el movimiento se da dentro de Francia y en el que, en realidad se consiguen los objetivos perseguidos desde el comienzo, cuales son la abolición de la monarquía y el establecimiento del régimen republicano, la búsqueda de la igualdad social, la mejora económica para las clases populares con la supresión de los derechos feudales y el ordenamiento político mediante una Constitución.
II. El Segundo - Desde 1799 hasta 1815 - , esta representado por la figura de Napoleón Bonaparte que empezó defendiendo la Revolución Francesa y termino estableciendo un gobierno personal con la implantación del Primer Imperio Francés (o Imperio Napoleónico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario